
Lawa de Jankakipa de trigo

La Lawa de Jankakipa de trigo es una receta tradicional de la cocina boliviana, especialmente consumida en los fríos días del altiplano. Esta sopa espesa, nutritiva y deliciosa, combina ingredientes ancestrales como la harina de maíz, el charque, y las papas imillas, creando un plato reconfortante que ha acompañado a generaciones de trabajadores del campo.
Ideal como desayuno o almuerzo energético, la Jankakipa es perfecta para compartir en familia, evocando el sabor y la calidez de un hogar andino. Si buscas una receta casera, saludable y llena de historia, ¡anímate a preparar esta exquisita lawa en casa!
Lawa de Jankakipa de Trigo Boliviana
Receta Tradicional y Energética para el Invierno
Servings: 6
Calories: 120kcal
Ingredientes
- 8 tazas de caldo básico preparado con 8 nudos de carne de cordero y 8 pedazos de charque
- ½ taza de cebolla blanca finamente picada sin lavar
- ½ taza de tomate pelado y picado opcional
- 1/8 de taza de perejil fresco picado
- ½ cucharilla de comino molido
- ½ cucharilla de orégano seco desmenuzado
- ¼ de cucharilla de pimienta negra molida opcional
- 2 dientes de ajo tostados pelados y picados finos
- 2 cucharadas de ají colorado molido
- 1 cucharada de sal o al gusto
- 1½ tazas de harina de maíz blanca
- 1¼ tazas de agua fría para disolver la harina
- 1 taza de papaliza opcional, machacada y exprimida (sin lavar)
- 4 papas imillas peladas y partidas en cuatro
- ¼ de taza de habas verdes peladas
- ¼ de taza de arvejas verdes peladas
- 1 cucharada de perejil fresco picado fino para decorar
Elaboración paso a paso
- Tostar la harina de maíz: En una sartén seca y limpia, colocar la harina de maíz y tostarla a fuego fuerte sin dejar de mezclar para evitar que se queme. El tostado debe ser ligero, solo hasta que tome un leve color dorado. Reservar.
- Preparar el caldo: En una olla grande, hervir el caldo básico con los nudos de carne de cordero y los trozos de charque durante al menos 30 minutos, hasta que la carne esté tierna y haya soltado todo su sabor.
- Sazonar el caldo: Añadir al caldo la cebolla, el tomate, el perejil, el comino, el orégano, la pimienta, el ajo, el ají colorado y la sal. Cocinar a fuego medio durante unos 15 minutos, permitiendo que los sabores se integren.
- Incorporar la harina de maíz: En un recipiente aparte, mezclar la harina tostada con el agua fría hasta formar una mezcla homogénea sin grumos. Verter lentamente esta mezcla al caldo hirviendo, revolviendo constantemente para evitar que se formen grumos o se adhiera al fondo.
- Agregar la papaliza (opcional): Una vez incorporada toda la harina, cocinar por 10 minutos más, luego añadir la papaliza machacada (sin lavar, para que conserve su sabor intenso) y dejar cocinar otros 10 minutos.
- Añadir las verduras: Finalmente, incorporar las papas imillas, las habas y las arvejas. Cocinar por aproximadamente 20 minutos, o hasta que todos los ingredientes estén completamente cocidos y la textura sea espesa y cremosa.
- Servir caliente: Servir la lawa bien caliente en platos hondos, espolvoreando con perejil fresco picado por encima para dar un toque de color y frescura.
Notas
Consejos del cocinero:
- El charque aporta un sabor profundo y auténtico. Si no consigues charque, puedes sustituirlo por carne seca o deshidratada.
- La papaliza, típica de los Andes, da un sabor terroso característico. Si no la tienes, puedes omitirla, aunque el resultado será menos tradicional.
- Esta receta es ideal para hacer en cantidad y disfrutar en familia o recalentar al día siguiente: ¡sabe aún mejor!
Quieres ver mas recetas parecidos a Lawa de Jankakipa de trigo puedes visitar Recetas con carne de res. o Sopas.
Deja una respuesta
Tenemos mas Recetas